En esta página encontrará una serie de extras y recursos de utilidad en Medicina Legal y Medicina Pericial.
Los recursos son de varios tipos, pero destacamos por su importancia los recursos bibliográficos y las utilidades de sotfware.
También se incluirán algunos otros elementos como guías clínicas, protocolos, material multimedia etc.
Destacaremos también recursos del tipo «How to…» en forma de tutoriales relacionados con la Medicina Legal.
Animamos a los lectores a participar con sugerencias, y les brindamos también la posibilidad de publicar algunos recursos que crean de utilidad.
Recursos bibliográficos.
-
Hernia de disco traumática.
Artículo sobre la etiología traumática o degenerativa de la hernia discal. Son muy frecuentes los problemas en la práctica que versan sobre el origen degenerativo o traumático de la hernia de disco. Este articulo discute las principales cuestiones relacionadas con este tema.
Para más información sobre la hernia de disco, consulte nuestra entrada en el blog o busque en la página principal del portal.
-
Bioética de la actividad pericial médica.
Este Artículo aborda una cuestión que pese a su problemática es tratada solo en contadas ocasiones. Las reglas éticas que presiden toda actuación médica deben estar presentes también en la actividad pericial.
Este trabajo aborda cuestiones como la ética del perito médico, el sesgo, la retribución por contingencia, las incompatibilidades pericial-asistencial, la «ciencia basura», la idoneidad en la cualificación y la acreditación, así como otros aspectos actuales y controvertidos sobre la materia.
-
Análisis y proceso de imagen. Fundamentos y aplicaciones en Neurología y Neurocirugía.
El presente trabajo revisa las bases de estas técnicas, enfatiza su utilidad y aboga por extender su empleo no en el lado servidor (radiodiagnóstico), sino en el cliente (clínico, patólogo, cirujano…). Las bases de estas técnicas pueden ser utilizadas también en Virtopsias, con lo que son perfectamente aplicables en el terreno Forense y en Medicina Legal y Pericial.
-
Líneas guía en autopsias por sospecha de mala praxis asistencial.
Se analizan los procedimientos, metodología y protocolos de autopsia en casos de sospecha de negligencia médica o sanitaria.
-
-
Traumatismos raquídeos y lesiones no contiguas.
-
-
Virtopsia y autopsia virtual.
-
Hernias encefálicas. Clasificación, neuropatología y problemas medicolegales
-
Body Mass Index and sagittal lumbar balance. A geometric morphometrics approach
La morfometría geométrica (GM) ofrece una forma nueva e interactiva para el análisis de la forma, raramente utilizada en el estudio de la morfología de la columna. Utilizamos GM para investigar las relaciones entre el sobrepeso y la configuración sagital lumbar.
Se encontró una fuerte correlación entre la forma lumbar sagital y el IMC.
Se descubrió que los cambios morfológicos como el telescopio, la lordosis y las variaciones en la forma del disco vertebral estaban relacionados con el IMC, así como otras variables comunes como el sexo y la edad.
La GM ayuda a comprender la forma en que el sobrepeso influye en la forma lumbar. Estas técnicas ofrecen un método potente, reproducible y dinámicamente interactivo para explorar la forma de la columna vertebral, con implicaciones diagnósticas, terapéuticas y preventivas.
Para más información sobre el artículo consulte el siguiente enlace
-
Delay in diagnosis of thoracolumbar fractures
El intervalo de tiempo entre la fecha del traumatismo y el diagnóstico de fracturas de la columna vertebral dificulta el manejo y aumenta las reclamaciones por mala praxis.
Se estudiaron 585 fracturas toracolumbares consecutivas intentando averiguar las causas de dicho retraso y se propone la identificación de perfiles de personas en riesgo así como un adecuado protocolo diagnostico radiológico.
Para más información sobre el artículo consulte el siguiente enlace
-
Sinostosis cervical asociada a síndromes de Down y de Schneider. Implicaciones clínicas y médico-legales a propósito de un caso autópsico
Sinostosis cervical asociada a síndromes de Down y de Schneider. Implicaciones clínicas y médico-legales a propósito de un caso autópsico. Revista Española de Medicina Legal, Volume 44, Issue 2: 73-82, 2018
-
Primer programa español de donación corporal virtual. Aspectos médico-legales e interés en docencia, asistencia e investigación
Primer programa español de donación corporal virtual. Aspectos médico-legales e interés en docencia, asistencia e investigación [First Spanish program of virtual body donation. Medico-legal issues and academic, clinical care and research interest], Revista Española de Medicina Legal, Volume 45, Issue 4: 147-154, 2019
-
Spinal health in 40 patients in the initial stage of laboural life. Morfogeometric, biological and environmental study.
Spinal health in 40 patients in the initial stage of laboural life. Morfogeometric, biological and environmental study. Orthop Rev (Pavia). 2021 Dec 3;14(1):30169. doi: 10.52965/001c.30169. PMID: 35106128; PMCID: PMC8801549.
-
A Case of Acute Plastic Deformation of the Forearm in a Medieval Hispano-Mudejar Skeleton (13-14th Centuries AD)
A Case of Acute Plastic Deformation of the Forearm in a Medieval Hispano-Mudejar Skeleton (13-14th Centuries AD). Pathobiology. 2022 May 3:1-7. doi: 10.1159/000524452. Epub ahead of print. PMID: 35504265.
-
Spinal fracture secondary to resuscitation procedures. Clinical and medicolegal issues
Spinal fracture secondary to resuscitation procedures. Clinical and medicolegal issues. Rev Esp Anestesiol Reanim (Engl Ed). 2022 May;69(5):311-313. doi: 10.1016/j.redare.2021.05.009. Epub 2022 May 25. PMID: 35643758.
-
A «therapeutic» model for handling claims for malpractice care
A «therapeutic» model for handling claims for malpractice care. Neurocirugia (Astur : Engl Ed). 2022 Jan-Feb;33(1):22-30. doi: 10.1016/j.neucie.2021.10.001. Epub 2021 Dec 15. PMID: 34920981.
-
Preliminary results of the first Spanish virtual body donation program. Usefulness in Anatomy, Morphological Sciences, and healthcare implications
Preliminary results of the first Spanish virtual body donation program. Usefulness in Anatomy, Morphological Sciences, and healthcare implications. Eur. J. Anat., 26 (3): 303-314. (2022)- DOI: https://doi.org/10.52083/PSJO9849

Software
-
Aplicación para la valoración de la hemiparesia y hemiplejia según la Ley 35/3015
Puede descargar una pequeña aplicación para calcular la valoración de una Hemiplejia o una Hemiparesia, según la propuesta que se detalla en la entrada correspondiente del blog.
La aplicación consta de un fichero Microsoft Acces 2010 («Hemiplejia – Access 2010.accde») y un fichero de ayuda («Hemival.chm»).
Precisará tener instalado Microsoft Access 2010 o posteriores.
Descargue el fichero en el enlace siguiente, descomprímalo y coloque los dos ficheros en la misma carpeta.
Deberá desbloquear el fichero de ayuda (para ello: pulse el botón derecho sobre el fichero «Hemival.chm» y aparecerá un menú. Marque la casilla «Desbloquear». Debe colocar este fichero en la misma carpeta que «Hemiplejia – Access 2010.accde»
Enlace de descarga: [download id=»3257″]
-
Aplicación orientativa para la estimación del Síndrome postconmocional y el daño cerebral postraumático según la Ley 35/3015
Puede descargar una pequeña aplicación para estimar la valoración del daño cerebral, según la propuesta que se detalla en la entrada correspondiente del blog.
La aplicación consta de un fichero Microsoft Access 2010 («Estimacion Daño Cerebral.accde») y un fichero de ayuda («Ayuda Daño cerebral.chm»).
Precisará tener instalado Microsoft Access 2010 o posteriores.
Descargue el fichero en el enlace siguiente, descomprímalo y coloque los dos ficheros en la misma carpeta.
Deberá desbloquear el fichero de ayuda (para ello: pulse el botón derecho sobre el fichero «Ayuda Daño cerebral.chm» y aparecerá un menú. Marque la casilla «Desbloquear». Debe colocar este fichero en la misma carpeta que «Estimacion Daño Cerebral.accde»
Enlace de descarga: [download id=»3425″]