En esta página, presentamos un blog destinado a incluir noticias, artículos, comentarios y otros recursos de interés en Medicina Legal y Forense y también en Medicina Pericial.
Periódicamente, iremos subiendo artículos originales sobre temas específicos.
Pretendemos que el contenido sea accesible para todos los profesionales relacionados con la Medicina Legal y Pericial. Incluidos los profesionales del ámbito jurídico.
Como muchos de los artículos son técnicos, iremos también publicando temas básicos de divulgación para profesionales o público ajenos a las profesiones sanitarias.
Un aspecto adicional que no pretendemos tampoco descuidar son los recursos del área de la Bioética y la Legislación Sanitaria.

Animamos a los lectores a participar a través de comentarios o sugerencia sobre temas a tratar.

Deseamos que los contenidos de este espacio actúen como una herramienta capaz de contribuir ala mejora del conocimiento en el Área de la Medicina Legal y Forense, y en la Medicina Pericial.

Como citar el contenido del blog:
El contenido del blog de Medicina Legal está sujeto a copyright.
Para garantizar su autoría, si desea reproducir cualquier parte de su contenido, debe citar la fuente
Puede citar el contenido de la siguiente forma:
Autor-Titulo del articulo del Blog-Blog de Medicina Legal-Dirección del artículo-Fecha de publicación-Fecha de acceso.
Por ejemplo:
Aso J. Aspectos médico-legales de la enfermedad trombo-embólica y la embolia pulmonar. Blog de Medicina Legal. Disponible en: https://www.peritajes-medicos.es/blog-de-medicina-legal/aspectos-medico-legales-de-la-enfermedad-trombo-embolica-y-la-embolia-pulmonar/. Publicado el 8 de Agosto de 2018. Accedido el 9/8/2018
16 agosto, 2022

Consumo de alcohol y traumatismos craneoencefálicos

Introducción La asociacion entre consumo de alcohol y traumatismos craneoencefálicos es muy frecuente en la práctica. El consumo de alcohol es una causa comprobada de aumento de siniestralidad en accidentes. Igualmente, el alcohol ha sido relacionado con conductas agresivas y conflictividad interpersonal, factores estos que se encuentran detrás de muchas agresiones. Ya que los traumatismos craneales (TCE) se producen en accidentes y agresiones, cabe esperar que el alcohol juegue un papel en muchos de ellos, lo que daría origen, en la práctica, a diferentes problemas medicolegales. Así, se ha suscitado, […]
3 septiembre, 2018

Epilepsia postraumática. Aspectos médico-Legales. Parte I

Epilepsia postraumática (I) Introducción La epilepsia postraumática (EPT) se define como la presentación de crisis epilépticas recurrentes más allá de los primeros 7 días de un traumatismo [i]. La frecuencia de crisis precoces se estima en torno al 1,9 % de los pacientes que reciben atención médica por un traumatismo craneal [ii],  y en alrededor del 20-25% de quienes sufren traumas craneales moderados o severos [iii]. Sin  embargo, ya que las crisis pueden aparecer precoz pero también tardíamente, hay una incidencia acumulada durante los primeros 9 años siguientes al traumatismo que […]
3 septiembre, 2018

Epilepsia postraumática. Aspectos médico-Legales. Parte II

Epilepsia postraumática (II) (Continúa de Parte I) Profilaxis y tratamiento Tipos Existen, básicamente, dos formas de profilaxis de la EPT tras un traumatismo craneal: 1.- Profilaxis a corto plazo: Consiste en administrar un antiepiléptico durante 1 ó 2 semanas. Se ha demostrado que esta pauta disminuye la frecuencia de presentación de crisis precoces. 2.- Profilaxis a largo plazo: Especialmente indicada en los pacientes que presentan un elevado riesgo de desarrollar EPT (recordar los factores de riesgo). Las actuales evidencias señalan que la profilaxis a largo plazo con las drogas disponibles […]