En esta página, presentamos un blog destinado a incluir noticias, artículos, comentarios y otros recursos de interés en Medicina Legal y Forense y también en Medicina Pericial.
Periódicamente, iremos subiendo artículos originales sobre temas específicos.
Pretendemos que el contenido sea accesible para todos los profesionales relacionados con la Medicina Legal y Pericial. Incluidos los profesionales del ámbito jurídico.
Como muchos de los artículos son técnicos, iremos también publicando temas básicos de divulgación para profesionales o público ajenos a las profesiones sanitarias.
Un aspecto adicional que no pretendemos tampoco descuidar son los recursos del área de la Bioética y la Legislación Sanitaria.

Animamos a los lectores a participar a través de comentarios o sugerencia sobre temas a tratar.

Deseamos que los contenidos de este espacio actúen como una herramienta capaz de contribuir ala mejora del conocimiento en el Área de la Medicina Legal y Forense, y en la Medicina Pericial.

Como citar el contenido del blog:
El contenido del blog de Medicina Legal está sujeto a copyright.
Para garantizar su autoría, si desea reproducir cualquier parte de su contenido, debe citar la fuente
Puede citar el contenido de la siguiente forma:
Autor-Titulo del articulo del Blog-Blog de Medicina Legal-Dirección del artículo-Fecha de publicación-Fecha de acceso.
Por ejemplo:
Aso J. Aspectos médico-legales de la enfermedad trombo-embólica y la embolia pulmonar. Blog de Medicina Legal. Disponible en: https://www.peritajes-medicos.es/blog-de-medicina-legal/aspectos-medico-legales-de-la-enfermedad-trombo-embolica-y-la-embolia-pulmonar/. Publicado el 8 de Agosto de 2018. Accedido el 9/8/2018
15 diciembre, 2021

Técnicas de refuerzo vertebral y sus aspectos medicolegales

Técnicas de refuerzo vertebral y sus aspectos medicolegales El presente capítulo realiza una revisión de las Técnicas de refuerzo vertebral y sus aspectos medicolegales, los cuales, como procedimientos relativamente recientes, han sido escasamente contemplados por la literatura. Se ofrece una síntesis de estos tratamientos, de sus indicaciones y de sus complicaciones y se recogen algunas orientaciones sobre el enfoque medicolegal de cuestiones de valoración de daño corporal y de praxis asistencial, así como respecto de la autopsia en casos de fallecimiento. Introducción Una de las innovaciones recientes en el tratamiento de las […]
2 agosto, 2021

Aspectos medicolegales de los Accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos (Parte II)

Analizamos los aspectos medicolegales de los accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos  tanto en su vertiente clínica como en la forense. Estos cuadros, también denominados ictus postraumáticos, plantean frecuentes problemas forenses muchas veces difíciles de resolver y que requieren valoración del Especialista Clínico pero también conocimientos de Medicina Legal. En la Parte I, hemos visto los producidos por causas arteriales. En la Parte II, veremos las causas venosas y mixtas
24 junio, 2021

Aspectos medicolegales de los Accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos (Parte I)

Analizamos los aspectos medicolegales de los accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos,  tanto en su vertiente clínica como en la forense. Estos cuadros, también denominados ictus postraumáticos, plantean frecuentes problemas forenses muchas veces difíciles de resolver y que requieren valoración del Especialista Clínico pero también conocimientos de Medicina Legal. En la Parte I, veremos los ACV producidos por causas arteriales. En la Parte II, las causas venosas y mixtas
14 abril, 2021

Caída y agresión. Accidente u homicidio. Importancia del traumatismo craneal

El diagnostico diferencial entre caída y homicidio es tema frecuente en Medicina Legal y plantea numerosos y complejos problemas. El presente artículo analiza los problemas medicolegales de las caídas y el diagnostico diferencial entre un origen accidental o intencional. Se revisan los signos que permiten apreciar la intencionalidad o accidentalidad de las mismas y se enfatiza la importancia de los traumatismos craneoencefálicos (TCE) como elemento indiciario para discriminar entre ambas etiologías.
21 enero, 2021

Aspectos medicolegales de las contusiones de piel y tejidos blandos superficiales

El presente artículo expone los problemas medicolegales de las contusiones de piel y tejidos blandos superficiales, enfatizando que, a pesar su escasa importancia clínica, los profesionales sanitarios deben prestar atención a su identificación y valoración, ya que tienen importantes implicaciones medicolegales.