En esta página, presentamos un blog destinado a incluir noticias, artículos, comentarios y otros recursos de interés en Medicina Legal y Forense y también en Medicina Pericial.
Periódicamente, iremos subiendo artículos originales sobre temas específicos.
Pretendemos que el contenido sea accesible para todos los profesionales relacionados con la Medicina Legal y Pericial. Incluidos los profesionales del ámbito jurídico.
Como muchos de los artículos son técnicos, iremos también publicando temas básicos de divulgación para profesionales o público ajenos a las profesiones sanitarias.
Un aspecto adicional que no pretendemos tampoco descuidar son los recursos del área de la Bioética y la Legislación Sanitaria.

Animamos a los lectores a participar a través de comentarios o sugerencia sobre temas a tratar.

Deseamos que los contenidos de este espacio actúen como una herramienta capaz de contribuir ala mejora del conocimiento en el Área de la Medicina Legal y Forense, y en la Medicina Pericial.

Como citar el contenido del blog:
El contenido del blog de Medicina Legal está sujeto a copyright.
Para garantizar su autoría, si desea reproducir cualquier parte de su contenido, debe citar la fuente
Puede citar el contenido de la siguiente forma:
Autor-Titulo del articulo del Blog-Blog de Medicina Legal-Dirección del artículo-Fecha de publicación-Fecha de acceso.
Por ejemplo:
Aso J. Aspectos médico-legales de la enfermedad trombo-embólica y la embolia pulmonar. Blog de Medicina Legal. Disponible en: https://www.peritajes-medicos.es/blog-de-medicina-legal/aspectos-medico-legales-de-la-enfermedad-trombo-embolica-y-la-embolia-pulmonar/. Publicado el 8 de Agosto de 2018. Accedido el 9/8/2018
15 diciembre, 2021

Técnicas de refuerzo vertebral y sus aspectos medicolegales

Técnicas de refuerzo vertebral y sus aspectos medicolegales El presente capítulo realiza una revisión de las Técnicas de refuerzo vertebral y sus aspectos medicolegales, los cuales, como procedimientos relativamente recientes, han sido escasamente contemplados por la literatura. Se ofrece una síntesis de estos tratamientos, de sus indicaciones y de sus complicaciones y se recogen algunas orientaciones sobre el enfoque medicolegal de cuestiones de valoración de daño corporal y de praxis asistencial, así como respecto de la autopsia en casos de fallecimiento. Introducción Una de las innovaciones recientes en el tratamiento de las […]
30 noviembre, 2020

Complicaciones de las artrodesis de columna vertebral. Aspectos médico-legales

En esta entrada se analizan las complicaciones de las artrodesis espinales. Se revisa el concepto de artrodesis, sus principales complicaciones, así como los principales aspectos valorativos del daño corporal contemplados en la Ley 35/2015 Complicaciones de las artrodesis de columna vertebral. Aspectos médico-legales   Concepto de artrodesis El termino artrodesis es asimilable a fusión de una articulación con la finalidad de impedir sus movimientos. No se trata de sustituirla por una articulación artificial (procedimiento denominado artroplastia), sino de anular su funcionalidad. Para ello, se emplean procedimientos que tienen dos objetivos: Mantener […]
18 julio, 2019

Causalidad en Medicina Legal y Forense

Causalidad en Medicina Legal y Forense     Introducción La determinación de la causalidad es uno de los problemas más difíciles dentro de la Medicina. Así, en Medicina Clínica, la causalidad es un factor determinante de la asistencia pues el tratamiento más efectivo suele ser siempre el etiológico, es decir el dirigido a anular la causa que produce la enfermedad. En Medicina Legal se plantean frecuentemente cuestiones como: si unas lesiones tienen su causa en un accidente, si la muerte fue debida a una u otra causa, si existen factores […]
25 mayo, 2019

Fracturas vertebrales. Problemas médico-legales

Fracturas vertebrales. Problemas médico-legales   Introducción Las fracturas de las vértebras torácicas y lumbares constituyen un problema muy frecuente en la población general, pero particularmente grave entre colectivos como las personas mayores, el sexo femenino más allá de la menopausia, y las personas que padecen osteoporosis. Se trata de una patología muy frecuente. En el mundo, se produce una nueva fractura vertebral cada 22 segundos ([1]). A menudo, estas fracturas no se diagnostican inicialmente, lo que impide un adecuado tratamiento de la situación. Cuando esto ocurre, aparte de los riesgos […]
16 febrero, 2019

Siringomielia postraumática

Siringomielia postraumática   Concepto La  Sociedad Española de Neurología, en su Glosario de Neurología, define la Siringomielia como la aparición de una cavidad en el interior de la médula ([1]). Se habla de Siringomielia postraumática cuando la etiología de dicha cavidad está relacionada, directa o indirectamente, con un traumatismo previo.   Etiología La causa más frecuente siringomielia postraumática son los traumatismos medulares. La incidencia de cavitaciones intramedulares postraumáticas se encuentra en torno al 2-8%  de los traumatizados medulares ([2]). El lugar de aparición del quiste está en relación con la […]
21 noviembre, 2018

El Síndrome de cola de caballo. Valoración médico-forense

El Síndrome de la cola de caballo (Cauda equina)   ¿Qué es el Síndrome de cola de caballo? El extremo más inferior de la médula espinal no se corresponde con el final de la columna vertebral. En otras palabras, la médula, no llega al final de la columna, es decir, al sacro. Aproximadamente entre el final de la columna dorsal y el inicio de la lumbar, la médula, que tiene forma más o menos cilíndrica, acaba formando un cono. Esta región se conoce, precisamente como cono medular y se sitúa, […]
25 julio, 2017

¿Qué es una artrodesis?. ¿Cómo se indemnizan las artrodesis de la columna vertebral? (Ley 35/2015)

En esta entrada se revisa qué se entiende por artrodesis vertebral. Se aclara el concepto y se analizan algunos aspectos valorativos de la Ley 35/2015 Concepto Artrodesis es una palabra compuesta por el prefijo “artro”, que significa articulación y “desis” que se refiere a fijación o inmovilización.La artrodesis, por tanto, es un procedimiento, la mayoría de las veces quirúrgico, que persigue dejar sin movilidad definitivamente a una articulación. En el caso de la columna, por artrodesis vertebral se entiende la fijación artificial (quirúrgica) de dos o más vértebras adyacentes. Ya que los […]