Uno de los dos tipos de autopsia que existen en España. Se realizan en muertes violentas, sospechosas de criminalidad, súbitas y algunas muertes que no cuentan con certificado de defunción

15 diciembre, 2021

Técnicas de refuerzo vertebral y sus aspectos medicolegales

Técnicas de refuerzo vertebral y sus aspectos medicolegales El presente capítulo realiza una revisión de las Técnicas de refuerzo vertebral y sus aspectos medicolegales, los cuales, como procedimientos relativamente recientes, han sido escasamente contemplados por la literatura. Se ofrece una síntesis de estos tratamientos, de sus indicaciones y de sus complicaciones y se recogen algunas orientaciones sobre el enfoque medicolegal de cuestiones de valoración de daño corporal y de praxis asistencial, así como respecto de la autopsia en casos de fallecimiento. Introducción Una de las innovaciones recientes en el tratamiento de las […]
2 agosto, 2021

Aspectos medicolegales de los Accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos (Parte II)

Analizamos los aspectos medicolegales de los accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos  tanto en su vertiente clínica como en la forense. Estos cuadros, también denominados ictus postraumáticos, plantean frecuentes problemas forenses muchas veces difíciles de resolver y que requieren valoración del Especialista Clínico pero también conocimientos de Medicina Legal. En la Parte I, hemos visto los producidos por causas arteriales. En la Parte II, veremos las causas venosas y mixtas
24 junio, 2021

Aspectos medicolegales de los Accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos (Parte I)

Analizamos los aspectos medicolegales de los accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos,  tanto en su vertiente clínica como en la forense. Estos cuadros, también denominados ictus postraumáticos, plantean frecuentes problemas forenses muchas veces difíciles de resolver y que requieren valoración del Especialista Clínico pero también conocimientos de Medicina Legal. En la Parte I, veremos los ACV producidos por causas arteriales. En la Parte II, las causas venosas y mixtas
14 abril, 2021

Caída y agresión. Accidente u homicidio. Importancia del traumatismo craneal

El diagnostico diferencial entre caída y homicidio es tema frecuente en Medicina Legal y plantea numerosos y complejos problemas. El presente artículo analiza los problemas medicolegales de las caídas y el diagnostico diferencial entre un origen accidental o intencional. Se revisan los signos que permiten apreciar la intencionalidad o accidentalidad de las mismas y se enfatiza la importancia de los traumatismos craneoencefálicos (TCE) como elemento indiciario para discriminar entre ambas etiologías.
21 enero, 2021

Aspectos medicolegales de las contusiones de piel y tejidos blandos superficiales

El presente artículo expone los problemas medicolegales de las contusiones de piel y tejidos blandos superficiales, enfatizando que, a pesar su escasa importancia clínica, los profesionales sanitarios deben prestar atención a su identificación y valoración, ya que tienen importantes implicaciones medicolegales.
28 diciembre, 2020

Fracturas craneales. Aspectos médico-legales

En esta entrada se analizan los principales  aspectos medicolegales de las fracturas craneales. Revisaremos sus tipos, su mecanismo de producción y algunos de sus problemas medicolegales tanto en patología como en clínica forense. Aspectos medicolegales de las fracturas craneales   Introducción Las fracturas craneales acompañan a muchos traumatismos craneales y, entre otras cosas, son un marcador de la energía que los causó, indicando que las fuerzas vivas generadas tuvieron la suficiente magnitud como para romper el cráneo. Asistencialmente, tienen importancia tanto por este hecho como porque algunas de ellas plantean tratamientos […]
29 junio, 2020

Hidrocefalia postraumática

Hidrocefalia postraumática     Introducción Se entiende por hidrocefalia la dilatación de las cavidades o espacios que contienen el líquido cefalorraquídeo (LCR). Dichas cavidades (ventrículos) están situadas dentro del encéfalo, y se encuentran en comunicación con el llamado espacio subaracnoideo (situado entre las capas meníngeas: aracnoides y piamadre, las cuales envuelven todo el encéfalo). En consecuencia, además de ocupar cavidades en el interior del encéfalo, el LCR baña tanto la convexidad encefálica, como la base cerebral, y se extiende, además, por la superficie y el interior de la médula espinal. Ya […]
10 abril, 2020

El hematoma subdural. Aspectos clínicos y médico-legales

El hematoma subdural. Aspectos clínicos y médico-legales   Concepto El encéfalo se encuentra recubierto por tres capas que se conocen como meninges. La más externa, recibe el nombre de duramadre. La más interna, que se halla literalmente pegada al cerebro como una fina lamina transparente, se denomina piamadre. Entre ambas, se encuentra la aracnoides, que es fina y transparente. Entre la aracnoides y la piamadre hay un espacio que contiene un líquido especial denominado líquido cefalorraquídeo, o LCR. Este espacio recibe por ello el nombre de espacio subaracnoideo. El líquido […]
2 agosto, 2018

Aspectos médico-legales de la enfermedad trombo-embólica y la embolia pulmonar

En la presente entrada se analizan los aspectos médico-legales de la embolia pulmonar y la trombosis venosa que le da origen. Introducción. La enfermedad tromboembólica (ETE) tiene implicaciones médico-legales de gran relevancia tanto en el campo de la  (daño corporal, causalidad accidental o no, etc.) como en  (Diagnostico de muerte, imputabilidad accidental, autopsia molecular). Asimismo, son frecuentes las reclamaciones por falta o error en el diagnóstico.En el presente artículo repasaremos las principales cuestiones de interés médico-legal. Concepto La enfermedad trombo-embólica asocia la producción de un trombo (coágulo sanguíneo) en una […]