En esta página, presentamos un blog destinado a incluir noticias, artículos, comentarios y otros recursos de interés en Medicina Legal y Forense y también en Medicina Pericial.
Periódicamente, iremos subiendo artículos originales sobre temas específicos.
Pretendemos que el contenido sea accesible para todos los profesionales relacionados con la Medicina Legal y Pericial. Incluidos los profesionales del ámbito jurídico.
Como muchos de los artículos son técnicos, iremos también publicando temas básicos de divulgación para profesionales o público ajenos a las profesiones sanitarias.
Un aspecto adicional que no pretendemos tampoco descuidar son los recursos del área de la Bioética y la Legislación Sanitaria.

Animamos a los lectores a participar a través de comentarios o sugerencia sobre temas a tratar.

Deseamos que los contenidos de este espacio actúen como una herramienta capaz de contribuir ala mejora del conocimiento en el Área de la Medicina Legal y Forense, y en la Medicina Pericial.

Como citar el contenido del blog:
El contenido del blog de Medicina Legal está sujeto a copyright.
Para garantizar su autoría, si desea reproducir cualquier parte de su contenido, debe citar la fuente
Puede citar el contenido de la siguiente forma:
Autor-Titulo del articulo del Blog-Blog de Medicina Legal-Dirección del artículo-Fecha de publicación-Fecha de acceso.
Por ejemplo:
Aso J. Aspectos médico-legales de la enfermedad trombo-embólica y la embolia pulmonar. Blog de Medicina Legal. Disponible en: https://www.peritajes-medicos.es/blog-de-medicina-legal/aspectos-medico-legales-de-la-enfermedad-trombo-embolica-y-la-embolia-pulmonar/. Publicado el 8 de Agosto de 2018. Accedido el 9/8/2018
16 agosto, 2022

Consumo de alcohol y traumatismos craneoencefálicos

Introducción La asociacion entre consumo de alcohol y traumatismos craneoencefálicos es muy frecuente en la práctica. El consumo de alcohol es una causa comprobada de aumento de siniestralidad en accidentes. Igualmente, el alcohol ha sido relacionado con conductas agresivas y conflictividad interpersonal, factores estos que se encuentran detrás de muchas agresiones. Ya que los traumatismos craneales (TCE) se producen en accidentes y agresiones, cabe esperar que el alcohol juegue un papel en muchos de ellos, lo que daría origen, en la práctica, a diferentes problemas medicolegales. Así, se ha suscitado, […]
25 marzo, 2022

Origen traumático de los tumores cerebrales

Introducción Se ha discutido mucho sobre el origen traumático de los tumores cerebrales. En el presente trabajo trataremos los aspectos principales de dicho posible origen en algunos tipos de tumores cerebrales. Entre los distintos tipos, hay dos variedades en las que se ha planteado una posible relación con los traumatismos craneales: los meningiomas y los glioblastomas, por lo que nos centraremos en el estudio de estos dos tipos.  Los demás tumores del neuroeje han sido relacionados sólo raramente con un traumatismo desencadenante. Sin embargo, las consideraciones etiológicas y medicolegales que […]
2 agosto, 2021

Aspectos medicolegales de los Accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos (Parte II)

Analizamos los aspectos medicolegales de los accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos  tanto en su vertiente clínica como en la forense. Estos cuadros, también denominados ictus postraumáticos, plantean frecuentes problemas forenses muchas veces difíciles de resolver y que requieren valoración del Especialista Clínico pero también conocimientos de Medicina Legal. En la Parte I, hemos visto los producidos por causas arteriales. En la Parte II, veremos las causas venosas y mixtas
24 junio, 2021

Aspectos medicolegales de los Accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos (Parte I)

Analizamos los aspectos medicolegales de los accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos,  tanto en su vertiente clínica como en la forense. Estos cuadros, también denominados ictus postraumáticos, plantean frecuentes problemas forenses muchas veces difíciles de resolver y que requieren valoración del Especialista Clínico pero también conocimientos de Medicina Legal. En la Parte I, veremos los ACV producidos por causas arteriales. En la Parte II, las causas venosas y mixtas
28 diciembre, 2020

Fracturas craneales. Aspectos médico-legales

En esta entrada se analizan los principales  aspectos medicolegales de las fracturas craneales. Revisaremos sus tipos, su mecanismo de producción y algunos de sus problemas medicolegales tanto en patología como en clínica forense. Aspectos medicolegales de las fracturas craneales   Introducción Las fracturas craneales acompañan a muchos traumatismos craneales y, entre otras cosas, son un marcador de la energía que los causó, indicando que las fuerzas vivas generadas tuvieron la suficiente magnitud como para romper el cráneo. Asistencialmente, tienen importancia tanto por este hecho como porque algunas de ellas plantean tratamientos […]
29 junio, 2020

Hidrocefalia postraumática

Hidrocefalia postraumática     Introducción Se entiende por hidrocefalia la dilatación de las cavidades o espacios que contienen el líquido cefalorraquídeo (LCR). Dichas cavidades (ventrículos) están situadas dentro del encéfalo, y se encuentran en comunicación con el llamado espacio subaracnoideo (situado entre las capas meníngeas: aracnoides y piamadre, las cuales envuelven todo el encéfalo). En consecuencia, además de ocupar cavidades en el interior del encéfalo, el LCR baña tanto la convexidad encefálica, como la base cerebral, y se extiende, además, por la superficie y el interior de la médula espinal. Ya […]
30 agosto, 2019

Hemiplejia y Hemiparesia

Valoración médico-legal de la Hemiplejia y la Hemiparesia   Introducción La valoración médico-legal de la hemiplejia y la hemiparesia es un capítulo de gran interés en Valoración de daño corporal. Por un lado, ya que son lesiones severas que deparan importantes secuelas. Por otro, debido a que la Ley 35/2015, que regula las indemnizaciones por lesiones causadas en accidente de circulación en España, presenta importantes lagunas en este capítulo secuelar. La Ley 35/2015, presenta importantes lagunas en el capítulo de la Hemiplejia y Hemiparesia. En este artículo, se pretende recordar […]
21 marzo, 2019

Daño axonal difuso. Valoración médico-legal

Daño axonal difuso. Valoración médico-legal   introducción En los traumatismos cráneo-encefálicos (TCE) se producen dos tipos de daño: focal y difuso. El daño focal es una lesión del tejido encefálico, más o menos localizada (puede ser multifocal), debida a la acción mecánica traumática. El daño difuso corresponde a lesiones extendidas por el tejido encefálico de manera más o menos generalizada. Dentro de este último se encuentra el llamado daño axonal difuso (“Diffuse Axonal Injury” o DAI), no demasiado conocido fuera de las Especialidades Neurológicas, pero de gran importancia clínica y […]
7 marzo, 2019

Síndromes extrapiramidales, síndrome Cerebeloso y Ataxia. Valoración de daño corporal

Introducción La ley 35/2015 de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación establece como susceptibles de indemnización las siguientes secuelas: Síndromes extrapiramidales Síndrome Cerebeloso Ataxia Estos síndromes suelen tener manifestaciones clínicas numerosas y variables, así como comunes a todos ellos. El criterio de valoración que la Ley emplea para establecer el grado (leve, moderado y grave), sólo tiene en cuenta la repercusión sobre la marcha. 01033 – Leve (Posibilidad de la marcha sin ortesis): 15-30 puntos 01034 – Moderado […]