En esta página, presentamos un blog destinado a incluir noticias, artículos, comentarios y otros recursos de interés en Medicina Legal y Forense y también en Medicina Pericial.
Periódicamente, iremos subiendo artículos originales sobre temas específicos.
Pretendemos que el contenido sea accesible para todos los profesionales relacionados con la Medicina Legal y Pericial. Incluidos los profesionales del ámbito jurídico.
Como muchos de los artículos son técnicos, iremos también publicando temas básicos de divulgación para profesionales o público ajenos a las profesiones sanitarias.
Un aspecto adicional que no pretendemos tampoco descuidar son los recursos del área de la Bioética y la Legislación Sanitaria.

Animamos a los lectores a participar a través de comentarios o sugerencia sobre temas a tratar.

Deseamos que los contenidos de este espacio actúen como una herramienta capaz de contribuir ala mejora del conocimiento en el Área de la Medicina Legal y Forense, y en la Medicina Pericial.

Como citar el contenido del blog:
El contenido del blog de Medicina Legal está sujeto a copyright.
Para garantizar su autoría, si desea reproducir cualquier parte de su contenido, debe citar la fuente
Puede citar el contenido de la siguiente forma:
Autor-Titulo del articulo del Blog-Blog de Medicina Legal-Dirección del artículo-Fecha de publicación-Fecha de acceso.
Por ejemplo:
Aso J. Aspectos médico-legales de la enfermedad trombo-embólica y la embolia pulmonar. Blog de Medicina Legal. Disponible en: https://www.peritajes-medicos.es/blog-de-medicina-legal/aspectos-medico-legales-de-la-enfermedad-trombo-embolica-y-la-embolia-pulmonar/. Publicado el 8 de Agosto de 2018. Accedido el 9/8/2018
25 noviembre, 2022

Esguince cervical y estado anterior

  Esta entrada es una ampliación de la ponencia presentada en la VI Jornada sobre Biomecánica de Impactos de Centro Zaragoza, organizada por el Centro Zaragoza el 27 de octubre de 2022   Introducción El esguince cervical (EC), latigazo cervical o “whiplash” plantea numerosos problemas médico-legales, y tiene consecuencias sanitarias y económicas importantes. Entre un 14-42% de los pacientes con esguinces cervicales desarrollarán dolor crónico de cuello, y alrededor del 10% tendrán dolor constante y severo de manera indefinida [1]. De los lesionados que a los 20 meses sufren todavía […]
16 agosto, 2022

Consumo de alcohol y traumatismos craneoencefálicos

Introducción La asociacion entre consumo de alcohol y traumatismos craneoencefálicos es muy frecuente en la práctica. El consumo de alcohol es una causa comprobada de aumento de siniestralidad en accidentes. Igualmente, el alcohol ha sido relacionado con conductas agresivas y conflictividad interpersonal, factores estos que se encuentran detrás de muchas agresiones. Ya que los traumatismos craneales (TCE) se producen en accidentes y agresiones, cabe esperar que el alcohol juegue un papel en muchos de ellos, lo que daría origen, en la práctica, a diferentes problemas medicolegales. Así, se ha suscitado, […]
24 julio, 2022

Lesión medular con normalidad radiológica. Problemática médico-legal

INTRODUCCIÓN Se conoce como SCIWORA  (acrónimo de “Spinal Cord Injury Without Radiographic Abnormality”) a la ausencia de lesión en la radiografía simple y la Tomografía Computada, en presencia de un paciente con déficit neurológico de origen medular ([1],[2],[3]). El concepto fue introducido por Pang y Wilberger en 1982 [2] e, inicialmente, se acuñó para casos pediátricos, y, dentro de ellos, para la región cervical. La identificación de cuadros de este tipo en la población adulta obligó a modificar el termino acuñándose el acrónimo SCIWORET (“spinal cord injury without radiologic evidence of […]
25 marzo, 2022

Origen traumático de los tumores cerebrales

Introducción Se ha discutido mucho sobre el origen traumático de los tumores cerebrales. En el presente trabajo trataremos los aspectos principales de dicho posible origen en algunos tipos de tumores cerebrales. Entre los distintos tipos, hay dos variedades en las que se ha planteado una posible relación con los traumatismos craneales: los meningiomas y los glioblastomas, por lo que nos centraremos en el estudio de estos dos tipos.  Los demás tumores del neuroeje han sido relacionados sólo raramente con un traumatismo desencadenante. Sin embargo, las consideraciones etiológicas y medicolegales que […]
15 diciembre, 2021

Técnicas de refuerzo vertebral y sus aspectos medicolegales

Técnicas de refuerzo vertebral y sus aspectos medicolegales El presente capítulo realiza una revisión de las Técnicas de refuerzo vertebral y sus aspectos medicolegales, los cuales, como procedimientos relativamente recientes, han sido escasamente contemplados por la literatura. Se ofrece una síntesis de estos tratamientos, de sus indicaciones y de sus complicaciones y se recogen algunas orientaciones sobre el enfoque medicolegal de cuestiones de valoración de daño corporal y de praxis asistencial, así como respecto de la autopsia en casos de fallecimiento. Introducción Una de las innovaciones recientes en el tratamiento de las […]
2 agosto, 2021

Aspectos medicolegales de los Accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos (Parte II)

Analizamos los aspectos medicolegales de los accidentes cebrovasculares (ACV) postraumáticos  tanto en su vertiente clínica como en la forense. Estos cuadros, también denominados ictus postraumáticos, plantean frecuentes problemas forenses muchas veces difíciles de resolver y que requieren valoración del Especialista Clínico pero también conocimientos de Medicina Legal. En la Parte I, hemos visto los producidos por causas arteriales. En la Parte II, veremos las causas venosas y mixtas
28 diciembre, 2020

Fracturas craneales. Aspectos médico-legales

En esta entrada se analizan los principales  aspectos medicolegales de las fracturas craneales. Revisaremos sus tipos, su mecanismo de producción y algunos de sus problemas medicolegales tanto en patología como en clínica forense. Aspectos medicolegales de las fracturas craneales   Introducción Las fracturas craneales acompañan a muchos traumatismos craneales y, entre otras cosas, son un marcador de la energía que los causó, indicando que las fuerzas vivas generadas tuvieron la suficiente magnitud como para romper el cráneo. Asistencialmente, tienen importancia tanto por este hecho como porque algunas de ellas plantean tratamientos […]
30 noviembre, 2020

Complicaciones de las artrodesis de columna vertebral. Aspectos médico-legales

En esta entrada se analizan las complicaciones de las artrodesis espinales. Se revisa el concepto de artrodesis, sus principales complicaciones, así como los principales aspectos valorativos del daño corporal contemplados en la Ley 35/2015 Complicaciones de las artrodesis de columna vertebral. Aspectos médico-legales   Concepto de artrodesis El termino artrodesis es asimilable a fusión de una articulación con la finalidad de impedir sus movimientos. No se trata de sustituirla por una articulación artificial (procedimiento denominado artroplastia), sino de anular su funcionalidad. Para ello, se emplean procedimientos que tienen dos objetivos: Mantener […]
2 octubre, 2020

Lesiones los plexos nerviosos cervical y braquial

Lesiones los plexos nerviosos cervical y braquial   Introducción La inervación del miembro superior corre a cargo de las raíces nerviosas cervicales que emergen desde los niveles (metámeras) C3-C8. Sin embargo, cada una de estas raíces no se dirige al miembro superior de una manera individual, sino que conecta con otras, originando un entramado que se conoce como plexo nervioso. Existen dos plexos en el miembro superior: cervical y braquial. De ellos, parten los nervios principales a la extremidad superior y al cuello. En Valoración de Daño corporal, las lesiones […]